• Biblioteca - Prof. Danilo Astori

    Biblioteca - Prof. Danilo Astori

Biblioteca

1- Desarrollar y potenciar las herramientas que dan acceso a los recursos de la Biblioteca .
2- Mejorar e incrementar las herramientas de comunicación de la Biblioteca con la comunidad universitaria.
3- Adecuar la colección, los espacios y el equipamiento de la Biblioteca al entorno educativo.
4- Diseñar las acciones formativas necesarias que permitan gestionar de manera eficaz la información científica.
5- Promocionar y difundir los recursos y servicios de la Biblioteca a la comunidad universitaria, potenciando la colaboración y el trabajo transversal con otras unidades y servicios    universitarios.
6- Mejorar las herramientas de comunicación y trabajo del personal de la Biblioteca, así como su formación.
7- Evaluar los servicios y actividades realizadas por la Biblioteca FCEA.
8- Elaborar e Impulsar el Proyecto de Digitalización del Fondo Histórico.

                                                                                                                                                                                                

 

Guardar

tarjeta biblio

__________________________________________

 

El equipo de Biblioteca les desea unas felices fiestas. En este año tan particular nunca nos imaginamos tener que reemplazar un saludo, una sonrisa, un gesto por la distancia. Tuvimos que acostumbrarnos a sobrellevar estos cambios, que si bien nos genera mucha incertidumbre supimos amoldarnos en esta coyuntura. A nuestros usuarios queremos agradecer por su paciencia, por no poder brindar nuestra cálida recepción como están acostumbrados, a nuestros funcionarios por su valentía de afrontar las solicitudes y tratar de solucionar en el menor tiempo posible las solicitudes, a los compañeros de FCEA que sin el aporte y la ayuda no podríamos haber vuelto a la biblioteca, a las autoridades que están en continuo contacto para salvaguardar nuestra salud. Por eso y mucho más despidamos este año y que el 2021 podamos encontrarnos de la forma que estamos acostumbrados.

Salud!!!

Lic. María Arigón

____________________________________________________________________

 

redes

 

 

 

 

 

 

  • Correo y WhatsApp

     

    La biblioteca informa que:

     

     

    - En caso de necesitar comunicarse con nosotros, recomendamos hacerlo por nuestro correo electrónico:

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    WhatsApp al 099751559

     

     


     

     

     

    ACCESOS HABILITADOS

     
     
    ebsco
    Debido al cierre de muchos servicios de Biblioteca y con el propósito de colaborar  en el acceso a los recursos de información para las actividades  de formación a distancia, se encuentra habilitado el acceso a EBSCOHOST, en forma remota.
    Se podrá utilizar mediante usuario y contraseña, para difundir  entre la comunidad de usuarios.
    La dirección es: search.ebscohost.com    
    Usuario: udelar      
    contraseña: ebsc0!
     
     
     

    Timbó

    Timbó foco:

    Foco brinda acceso a recursos que provienen de diversas plataformas, algunas de suscripción y otras de acceso abierto.

    https://foco.timbo.org.uy/home

    Timbó Biblo:

    Es una plataforma que ofrece acceso a libros.

    Los libros y los recursos digitales que forman parte de la bibliografía de diferentes carreras universitarias.

    https://biblo.timbo.org.uy/opac/#index

     

Recursos de información

 

QUEDATEFCEA 1

 

biur  timbo object1487420202

 

En este enlace te dejamos otros recursos de información

 

Académicos destacados Actividades Bases y Recursos
Boletín Calendario 2020 Decanos
Ciclo de Charlas de docentes en los Medios de Comunicación

Misión

Novedades de la biblioteca

Objetivo

Pautas para presentación

Publicaciones de los docentes

Publicaciones Periódicas del Uruguay

Reglamento

Revistas

Secciones

Servicios  Tesis Tesistas Servicio de Apoyo
Tutoriales  Visión  
ProEva                              Facebook Biblioteca IECON      Blog Biblioteca    

 

 

Siguenos en Facebook, Twitter, Blog

 

 
 
 

I DE LOS USUARIOS

Art.1° - De los usuarios registrados: Serán usuarios registrados de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración: a) todos los estudiantes inscriptos en sus cursos regulares (entendiéndose por tales" tanto los cursos reglamentados como los cursos no reglamentados); b) los funcionarios docentes interinos y efectivos, y los funcionarios no docentes de la referida Facultad y; c) los egresados de la misma que manifiesten expresamente su voluntad de serio.

Art. 2° - De la inscripción: A las personas comprendidas en el articulo anterior se les requerirá que llenen un formulario con los siguientes datos personales: apellidos y nombres, domicilio y número de teléfono, número de cédula de identidad, categoría (estudiante, funcionario docente, funcionario no docente, egresado, en su caso), etcétera.

Art. 3° - Los cambios de domicilio, número de teléfono y de categoría de usuario deberán comunicarse en forma obligatoria a la Biblioteca Central, a la mayor brevedad.

Art. 4° - De los usuarios no registrados: Serán usuarios no registrados de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración: a) aquellos universitarios qué posean la tarjeta de préstamo interbibliotecario expedida por las Bibliotecas dc otras Facultades y / o Escuelas dependientes de la Universidad Mayor de ( la República y; b) todas aquellas personas no comprendidas el1 el articulo 10 del presel1te Reglamento, que prueben su identidad de forma satisfactoria

II DEL PRESTAMO Y SUS MODALIDADES

Art. 5° - De los préstamos: Los préstamos se otorgarán en función de la disponibilidad del material bibliográfico existente, criterio que será regulado por la Sección Préstamo de la Biblioteca Central

Art. 6° - Del préstamo en Sala: Una vez comprobada la existencia del material requerido, el usuario, registrado o no, llenará un formulario, donde indicará, entre otros datos, el autor y el título de la obra; el que entregará conjuntamente con su cédula de identidad vigente. Este tipo de préstamo se otorgará en el horario de atención al público del servicio de la Biblioteca Central. La Sección Préstamo podrá requerir la devolución del material prestado dentro de dicho horario por motivos técnicos. Si no requiriera la devolución del material prestado, el usuario podrá permanecer con el mismo hasta la hora de finalización del servicio de la Biblioteca Central, momento en el cual deberá indefectiblemente devolverlo.

Art. 7° - Del préstamo a Domicilio: Los usuarios registrados podrán retirar a domicilio hasta un máximo de tres libros. El plazo por el cual se concederá el préstamo' dependerá de la existencia o no de reserva sobre los libros solicitados. Si no hay reserva sobre los libros solicitados, el plazo por el cual se concederá el préstamo será de dos semanas Si hay reserva sobre los libros solicitados, el plazo por el cual se concederá el préstamo será de una semana El préstamo podrá ser renovado, siempre y cuando no exista reserva.

Art. 8° Del préstamo especial a domicilio: Los usuarios registrados podrán retirar el material bibliográfico, desde la víspera de un fin de semana o feriado a la hora de cierre de la Biblioteca Central, hasta el primer día hábil siguiente a dicho período a la hora de apertura de la Biblioteca Central.

Art. 9° – De las reservas: Los usuarios registrados podrán reservar los libros a través de un sistema que instrumentará la Sección Préstamo de la Biblioteca Central. Para la asignación de los libros se seguirá el orden cronológico. La Sección Préstamo de la Biblioteca Central informará la disponibilidad de los libros reservados, disponiendo el interesado de dos días hábiles de plazo para su retiro. Vencido éste, adquiere derecho el siguiente anotado

Art. 10° - La Biblioteca Central podrá autorizar la aplicación de los regímenes previstos en los artículos 7°, 8° Y 9° del presente Reglamento, para los usuarios interbibliotecarios.

III DE LAS SANCIONES

Art. 11° - De las sanciones: La no devolución del material prestado en los plazos fijados por este Reglamento, dará lugar a la suspensión transitoria del moroso, en su calidad de usuario, registrado o no, de la Biblioteca Central. En el caso de ser la primera vez, la suspensión será por el doble de los días atrasados en la entrega por cada libro prestado. En el caso de ser la segunda vez, la suspensión será por el triple de los días atrasados en la entrega por cada libro prestado. En el caso de ser la tercera vez, y en las veces siguientes, la suspensión será por el quíntuplo de los días atrasados en la entrega por cada libro prestado. En cualquiera de los casos mencionados en este articulo, la suspensión se extenderá, como máximo, por el término de un 1 año.

Art. 12° - Cuando el atraso se refiera a un préstamo especial a domicilio, a las suspensiones especificadas en el articulo anterior se les adicionará un mes. Art. 13" - El moroso quedara exento de las penas de reincidencia, cuando mantenga una conducta impecable durante los dos años transcurridos inmediatamente después de haber cumplido la última sanción.

Art. 14° - En caso de pérdida o deterioro del material entregado en calidad de préstamo, deberá reponerse en las condiciones y plazo que indique la Dirección de la Biblioteca Central. Pasado el plazo otorgado se aplicarán la sanciones previstas en los artículos 11° y 12° del presente Reglamento. Cuando no haya podido recuperar por vía administrativa el material prestado, se aplicarán las acciones judiciales correspondientes.

Art. 15" - Los estudiantes no podrán rendir pruebas de examen o revisión si no se encuentran al día con cualquiera de los sistemas de préstamo previstos en este Reglamento. Tampoco podrán rendir pruebas de examen o revisión cuando se encuentren suspendidos en su calidad de usuario registrado de la Biblioteca Central. En tales casos, se emitirá por la Sección Préstamo del referido Servicio, información de aquellos usuarios que no se encuentren al día, cada vez que el mismo sea solicitado por el Departamento de Administración de la Enseñanza.

Art. 16" - Existirá una Comisión de Cogobierno designada por el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, que tendrá como cometido resolver los casos no previstos por este Reglamento. Dicha Comisión podrá ser convocada por la Dirección de la Biblioteca Central, por . cualquiera de sus miembros, por el Decano o por el Consejo de la Facultad.

Art. 17° - Sin prejuicio de las suspensiones previstas por este Reglamento, en el caso que la conducta del usuario amerite la calificación de grave, habilitará el ejercicio de la potestad disciplinaria por el órgano correspondiente y será tenido especialmente en cuenta cuando exista vinculación funcional de carácter docente. Art. 18" – Disposición Especial: Quedan expresamente excluidas de las disposiciones de este Reglamento las colecciones especializadas de los Institutos de investigación de la Facultad, las que se regirán por una normativa específica que se reglamentará separadamente.

 

redes 

 

 

 

  • Qué es?

     

    ¿QUÉ ES ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL?

     

     “La alfabetización informacional incluye un conjunto de habilidades y capacidades que todas las personas necesitamos para realizar tareas relacionadas con la 

      información: por ejemplo, cómo descubrirla, acceder a ella, interpretarla, analizarla, gestionarla, crearla, comunicarla, almacenarla y compartirla.

     La misma ayuda a entender los aspectos éticos y legales relacionados con el uso de la información ...”1

     

     

    Le preguntamos a algunos actores de la facultad y a la decana de la FIC Dra. Ma.Gladys Ceretta ¿Qué es Alfabetización Informacional? y vean cuales fueron sus respuestas en estos videos.

     


     

     

     

     

    1 Sales, D. (2020). Definición de alfabetización informacional de CILIP 2018. Anales de Documentación, 23(1)https://doi.org/10.6018/analesdoc.373811

     

 

  • Programa  Alfabetización Informacional FCEA

     

    PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL FCEA

     

    Objetivo

    • Capacitar en el conocimiento de recursos y servicios de la Biblioteca y formar en el desarrollo de competencias informacionales

    Objetivos específicos

    • Reconocer la naturaleza de la información que se necesita.
    • Dominar las cuestiones relativas a la búsqueda y acceso a la información de la manera más efectiva y eficaz posible.
    • Valorar, con juicio crítico y veraz, la información y sus fuentes.
    • Comprender todo lo que respecta a los problemas éticos y legales de la información y sus tecnologías.
    • Socializar la información adquirida y generada.

    MODULOS

    • Visita guiada a las Bibliotecas de Ciencias Económicas y de Administración.

    • Introducción a las Competencias Informacionales.

    • Uso ético de la información

     

  • Módulo 0

    Objetivo:

    Presentar la Biblioteca y sus Servicios a los nuevos usuarios.

    Visita guiada a las Bibliotecas de Ciencias Económicas y de Administración

    • Entrada a la Biblioteca
    • Puestos de consulta
    • Sala de lectura para trabajo en equipo
    • Sala de lectura para trabajo individual
    • Hemeroteca, tesis y fondo antiguo - Entrepiso
    • Biblioteca del IESTA Instituto de Estadística
    • Biblioteca del IECON Instituto de Economía

     

  • Módulo 1

     MODULO 1

     Introducción a las Competencias Informacionales

    Sección: Desarrollo de Habilidades Informacionales para el manejo de la información.

    Sección: Uso del Cátalogo en línea de las Bibliotecas Udelar-BIUR.

    Sección: Exploración de Recursos digitales de acceso abierto.

     

    OBJETIVO:

    Capacitar a los participantes en la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades informacionales necesarias en el manejo autónomo de la información.

     

    CONTENIDO

     

    Sección: Desarrollo de Habilidades Informacionales para el manejo de la información 

    Objetivo: comprender la importancia de manejar adecuadamente información, manejo que incluye cómo encontrarla, evaluarla críticamente y utilizarla.

    • ¿Qué son las Competencias informacionales?
    • Biblioteca FCEA te brinda su apoyo: Orientación al usuario, servicios y canales de comunicación
    • Cómo buscar información académica
    • Estrategias de búsqueda de información
    • Evaluación de sitios web: como reconocer fuentes válidas de información.

    Sección: Uso del Cátalogo en línea de las Bibliotecas Udelar-BIUR

    Objetivo: dar a conocer y capacitar en el uso de la base de datos donde se encuentran unificados los catálogos de todas las bibliotecas y/o unidades de información de la   Universidad de la República.

    • Búsqueda básica
    • Búsqueda avanzada
    • Descarga de material a texto completo
    • Cambio de contraseña
    • Renovación de material en préstamo

     

    Sección: Recursos Digitales de Acceso Abierto

    Objetivo: Explorarción y uso de los recursos informacionales de acceso abierto nacionales e internacionales.

    • Buscadores para encontrar fuentes confiables
      • Google Académico, Timbó Foco y Ebsco
    • Selección de Fuentes de Información
      • COLIBRÍ
      • SILO
      • BVRIE
      • SIDALC
      • DIALNET
      • Redalyc
      • RePec
      • La Referencia
      • DOAJ
  • Módulo 2
                     

     MODULO 2

     Uso ético de la información

     

    Sección: Derecho de autor y plagio.

     

    Sección: Citas y referencias en estilo APA.

     

    Sección: Gestor bibliográfico Zotero.

                            

     

    OBJETIVO:

    Objetivo general:
    Orientar y capacitar a los participantes en el uso ético de la información.
    Presentación de referencias y citas bibliográficas en estilo APA y el gestor bibliográfico Zotero.


    Objetivos específicos:
    Información y pautas para tener en cuenta en los trabajos, que se realizan en el
    transcurso de la formación académica.
    Dar a conocer el uso adecuado de las normas APA
    Al finalizar el Taller, el participante, será capaz de gestionar referencias y citas
    bibliográficas, crear bibliografías, añadir y organizar documentos, y utilizar la
    herramienta desde el procesador de texto utilizado

     

    PROGRAMA


    Sección 1: Derecho de autor y plagio.


    Derecho de autor
    Leyes
    Licencias Ceative Commons
    Plagio
    Importancia de citar para evitar el plagio

    Sección 2: Normas y estilos bibliográficos: cómo citar en estilo APA.


    ¿Qué son las normas APA?
    Cómo citar
    Citar textuales
    Citas de parafraseo
    Cita de cita
    Otros tipos de citas
    Referencias bibliográficas (aspectos)
    Estructura de referencias segun tipo de material.

    Sección 3: Gestores bibliográficos. Zotero


    Introducción a los gestores bibliográficos
    Instalación
    Interfaz de trabajo
    Almacenamiento de la información (en sus diferentes formas)
    Elaboración de informes y bibliografías.
    Citar y referenciar desde un procesador de texto

  • Tutoriales

     

    logoFCEA UdelaR Mpantalla

    Departamento de Documentación y Biblioteca

     

     

    Búqueda BIUR

     

    guia busqueda

     

     


    Logueo y renovación en BIUR

    guia renovacion

     


     Cambio de contraseña

     

     

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Bases de datos científicas (Dialnet)

     

     

     

     


     

     

    timbo769-foco-banner

     

    Tutorial de timbó Foco

     

     

      

  • Materiales informativos

    Literatura sobre ALFIN

     

    matrial en pdf para bajar1

     


     Libros para descargar

    matrial en pdf para bajar1

     


     Gestor bibliográfico ZOTERO

    Los Gestores de Referencias:  ZOTERO por Julio Alonso Arévalo


     Mira tambien este video              

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar


     

    Guía didáctica para la elaboración de un trabajo académico de la Universidad de Zamora

     

    guia


    Plagio

     

    matrial en pdf para bajar1

     


     

    Herramientas para evaluar la calidad de las revistas científicas

    Pro Rectorado de Investigación - Comisión Central de Dedicación Total, ha alertado y manifestado preocupación por casos en que, docentes de la UdelaR, publican trabajos de investigación en medios de dudosa legitimidad académica.

    La Biblioteca ha redactado una Guía de Evaluación de Publicaciones Científicas

     

  • Galería de Fotos

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

     

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

...DIGITAL

Comprende los servicios de referencia solicitados y proporcionados a través de Internet, generalmente a través del correo electrónico, o formularios de pedido enviados vía Web, los cuales son respondidos por bibliotecólogos referencistas.

Toda la transacción de referencia entre un usuario y el bibliotecólogo es llevada a cabo de modo virtual siguiendo la política de responder preguntas o solicitud de bibliografía que procedan de cualquier sitio, espacio y en un tiempo corto.

menu logo