• Grupos de Investigación en Dinámica Económica

    Grupos de Investigación en Dinámica Económica

  • Investigación
  • Proyectos I+D

Proyectos I+D

Se detallan los proyectos presentados y aprobados de los programas de Iniciación a la Investigación y de Proyectos I+D de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

El llamado de Inicación a la Investigación de CSIC tiene como objetivos facilitar la vinculación de docentes y estudiantes de posgrado con grupos de investigación que trabajen temáticas de su interés y apoyar la realización de tesis en el marco de posgrados académicos (maestrías y doctorados) de la UdelaR. El Llamado a Proyectos de Investigación y Desarrollo tiene como objetivo fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento en la Universidad de la República.

Proyectos de Iniciación a la Investigación - CSIC

Título: "Crecimiento económico y dinámica de la población: teoría y análisis empirico" (llamado 2017, ejecutado en 2018-2020, ID 406).
Responsables: Gaston Cayssials y Emiliano Alvarez.
Tutor: Gabriel Brida.
Resumen ejecutivo: Este proyecto pretende trabajar líneas de investigación en el ámbito de la Dinámica Económica, sea tanto desde una aproximación empírica como desde la Teoría Económica. A partir de dos modelos de crecimiento económico clásicos, el modelo de Mankiw-Romer-Weil (modelo de dinámica puro) y el modelo de Lucas-Uzawa (modelo de optimización dinámica), la investigación pretende introducir versiones mejoradas de estos incluyendo una ley de población general, que se ajuste mejor a la evidencia empírica que la ley de crecimiento exponencial propuesta por Malthus. A diferencia de esta última, se asumirá que la población es creciente, acotada y crece a tasa decreciente tendiendo a cero. Esta hipótesis es congruente desde el punto de vista empírico con el comportamiento demográfico a nivel mundial y por regiones, en los últimos cincuenta años y desde el punto de vista teórico con las teorías de las poblaciones estables habitualmente usadas por los demógrafos para realizar proyecciones. Estos modelos dinámicos de crecimiento económico mejorados serán analizados para la variable tiempo representada en tiempo discreto. Asimismo, la parte empírica del proyecto pretende analizar las relaciones dinámicas entre crecimiento económico y evolución de la población, a partir de datos que representen estas variables en distintas economías.
 
 
Título: "Determinantes de la movilidad cotidiana. La relación de la elección modal con el entorno construido, las decisiones de localización y la posesión de vehículo. Un estudio comparativo para la ciudad de Montevideo." (llamado 2017, ejecutado en 2018-2020, ID 449).
Responsable: Joselina Davyt
Tutor: Bibiana Lanzilotta
Resumen ejecutivo: Comprender las causas de la elección modal de transporte es fundamental para generar políticas públicas que transformen la cotidianidad urbana, mejoren la sustentabilidad del sistema de transporte, generen mayor eficiencia, calidad y accesibilidad. La forma de la ciudad define el contexto de residencia de las personas, las zonas de destino y origen de los viajes y restringen las opciones de movilidad de los mismos. La elección del modo de viaje no sólo se encuentra relacionada con características sociodemográficas de los individuos y por atributos propios del viaje, sino también con su entorno construido (como por ejemplo la diversidad de servicios y cantidad de paradas a nivel de la zona de residencia), las decisiones de localización y la posesión de vehículo. Uno de los objetivos es encontrar respuestas empíricas de si la elección modal de los ciudadanos de Montevideo está correlacionada o tiene una relación causal con las decisiones de localización y la posesión de vehículo. A través de los modelos de ecuaciones simultáneas multinivel es posible responder empíricamente dicha pregunta. El análisis se realizará con datos para la ciudad de Montevideo a partir de las encuestas de origen-destino del 2009 y 2016 de la Intendencia de Montevideo. De esta forma un segundo objetivo es poder realizar análisis comparativos entre los resultados de los modelos aplicados a ambas bases de datos. Por otro lado, para la generación de las variables de localización y entorno se tendrán en cuenta las bases de datos geográficas de la Intendencia de Montevideo.
 
 
Título: "Políticas Públicas y Redes de Innovación. El caso del clúster de software de Montevideo" (llamado 2017, ejecutado en 2018-2020).
Responsable: Sergio Palomeque
Tutor: Gabriel Brida
Resumen: El presente proyecto tiene como objetivo proponer una investigación acerca de la industria del software de Uruguay. Para ello se plantea aplicar un Modelo Basado en Agentes a los efectos de simular el comportamiento de la red de innovación de dicha industria, y a partir de ello estudiar los posibles efectos de distintos tipos de políticas públicas tendientes a impulsar los procesos de innovación a la interna del sector. En base a un enfoque evolucionista y concibiendo la mencionada red como un sistema complejo, se espera aportar tanto al conocimiento del comportamiento del sector de software de Uruguay, así como a la discusión de las posibilidades que ofrece, en el estudio de los problemas económicos, el enfoque elegido y la herramienta utilizada.
 
 
Título: "Crecimiento económico y turismo" (llamado 2019, ejecutado en 2020-2021, ID 447).
Responsable: Verónica Segarra.
Tutor: Gabriel Brida.
Resumen ejecutivo: En el presente proyecto propone el estudio de la relación entre crecimiento económico y turismo, mediante la aplicación de un método que combina el análisis de series temporales simbólicas, con algoritmos de agrupación y estimaciones econométricas. A partir de la simbolización de datos, se puede definir una distancia entre series temporales distintas, a partir de la cual se aplican técnicas de agrupación, permitiendo detectar distintos grupos de individuos con similar performance económica. Luego, trabajando en un contexto de datos de panel, se puede dar una especificación econométrica para cada uno de los grupos obtenidos.
 
 
Título: "Industria manufacturera uruguaya: sectores centrales en la formulación de expectativas" (llamado 2019, ejecutado en 2020-2022, ID 256). Responsable: Lucía Rosich.
Tutor: Bibiana Lanzilotta.
 
 
Programa de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D)
 
 
Título: "Expectativas e indicadores de sentimiento económico: estudio del caso uruguayo" (llamado 2020, a ejecutar en 2021-2023, ID 26)
Responsables: Gabriela Mordecki Pupko, Bibiana Lanzilotta Mernies
Integrantes:
Resumen ejecutivo:
Uno de los principales desafíos para los ejecutores de la política económica es la alineación de las expectativas privadas con sus objetivos o metas de política, desafío especialmente complejo en contextos de incertidumbre e inestabilidad. Uruguay, como economía pequeña y abierta se encuentra particularmente expuesto a los impactos de la incertidumbre internacional y regional. Adicionalmente, los recientes eventos vinculados a la pandemia del Covid-19 han puesto de manifiesto la necesidad de contar con indicadores en tiempo real para la efectiva toma de decisiones en el momento oportuno. Por este motivo, es importante contar con herramientas que permitan capturar la percepción general e incertidumbre sobre la economía, con mayor alcance y eficiencia que las encuestas.
En los últimos años, debido al desarrollo de técnicas de procesamiento del lenguaje natural, se ha impulsado una nueva corriente empírica vinculada al área de análisis de sentimiento en la economía y el diseño de nuevos indicadores sintéticos que resuman las percepciones de los agentes en términos de sentimientos. No obstante, estas herramientas son aún novedosas a nivel internacional, y particularmente nuevas para Uruguay.
El objetivo general del presente trabajo es desarrollar índices de sentimiento de la economía basados en el análisis de noticias, aplicando técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Esto permite el diagnóstico y anticipación del estado de la economía. Se investigará (aplicando técnicas estadístico-econométricas) el vínculo de los indicadores sobre la incertidumbre de política económica, las expectativas de los agentes, y las variables macroeconómicas como el consumo, la inversión y el desempleo en Uruguay.
Se prevé que estos indicadores se mantengan actualizados y disponibles en el portal del Instituto de Economía (IECON), FCEA-UdelaR para su libre consulta por la academia, el gobierno y otros actores productivos y sociales. Entendemos que la construcción de este indicador debe estar en una institución autónoma como es el IECON, por fuera de hacedores de política o tomadores de decisiones como son el Gobierno y los agentes privados, lo cual garantiza objetividad, credibilidad y reputación del mismo.
Finalmente, cabe señalar que esta propuesta es el resultado de un esfuerzo de coordinación entre diversos institutos y servicios de la UdelaR: GIDE (Departamento de Métodos Cuantitativos, FCEA), el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería y el IECON, FCEA.
 

menu logo