EDUCACION PERMANENTE invita al Cuerpo Docente de la FCEA a considerar la siguiente GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS DE CURSOS PARA 2020 ( hasta el 07/10/19 )
QUÉ INCLUIR EN LA PROPUESTA: Como forma de estandarizar las propuestas y facilitar su comparación, por favor incluir en forma resumida los siguientes puntos:
• Tema
• Docentes (adjuntar CV sólo si se incluyen docentes externos a la FCEA)
• Extensión
• Modalidad (presencial, semipresencial, a distancia)
• Objetivos
• Contenido
• Destinatarios
• Fechas: indicar eventuales restricciones de fechas que ya tengan agendadas para el 2020
• Cursos de Verano: indicar si están dispuestos a dar clase entre el 13/01 y el 28/02/2020
• Conformidad del Coordinador de la Unidad Curricular y/o Unidad Académica involucrada
CARACTERISTICAS DESEABLES EN LOS CURSOS DE EDUCACION PERMANENTE PARA GRADUADOS UNIVERSITARIOS Y PERSONAS DE ALTA CALIFICACIÓN:
• Que satisfagan necesidades ya existentes que tengan los colegas
• Preferentemente que sean de aplicación práctica en el campo laboral, en forma inmediata, y que los ayuden a seguir aprendiendo por sí mismos
• Que sean concretas, de corta duración y que contengan actividades que promuevan la interacción de los participantes con el docente y entre sí
• En forma coherente con lo que antecede, no suelen tener aceptación por parte de este público las propuestas que se basan en un contenido fundamentalmente teórico
LOS "NUEVOS DESTINATARIOS":
• A partir de 2012 la nueva política de Educación Permanente de la Udelar incluye también como destinatarios de nuestros cursos no sólo a los egresados universitarios y personas de alta calificación, sino también a las personas “...del mundo del trabajo, de la producción y el público en general”, sin importar su grado de educación formal (abarca, por ejemplo, a personas que no hayan finalizado Enseñanza Primaria)
• En consecuencia, si bien nuestros Egresados seguirán siendo nuestro principal objetivo, se han abierto desde entonces nuevas posibilidades
• A todas las características deseables para los cursos señaladas en la fila anterior, cuando se plantean actividades para estos "nuevos destinatarios" se agregan, entre otras, la necesidad de utilizar lenguaje sencillo y metodologías de enseñanza acordes
QUÉ TIPOS DE PROPUESTAS NOS GUSTARIA ALENTAR:
Todas las propuestas serán bienvenidas, tanto las tradicionales como las innovadoras. No obstante, nos gustaría alentar particularmente aquellas que:
• Sean de carácter interdisciplinario, que reflejen de alguna manera la realidad: que el conocimiento y la práctica profesional no son un conjunto de compartimientos estancos representados en cada unidad curricular, sino un todo integrado e interconectado
• Sean accesibles para los colegas del Interior del país, quienes históricamente no han podido tener las mismas facilidades de capacitación que los colegas de la Capital
• Presenten metodologías innovadoras (por ej.: uso intensivo de los recursos que pone a disposición el EVA -Entorno Virtual de Aprendizaje-). Respecto a este tema nos gustaría compartir con Uds que desde 2010 en EDUCACION PERMANENTE hemos incursionado cada vez más en esta modalidad (representó un 55% de la oferta de cursos en 2019), y que la opinión de los participantes ha sido ampliamente mayoritaria en el sentido de apoyar este sistema básicamente en función de: o Los residentes en el Interior: facilita enormemente el acceso a la capacitación, de una manera que no se lo permiten los cursos tradicionales, la mayoría de los cuales se desarrolla en Montevideo o Los residentes de la Capital: El poder seguir el curso en los días y horarios que le quede bien a cada uno, los libera de la obligación de asistir a una clase presencial con un cronograma rígido
EVA: TE PODEMOS AYUDAR A DAR LOS PRIMEROS PASOS
• Como se indica en el apartado anterior, EDUCACION PERMANENTE está muy interesada en promover los cursos con el uso de esta herramienta
• Si hasta el momento no has tenido mayor experiencia con la misma, te ofrecemos el apoyo de una docente especialista en su manejo, que actúa como Articuladora del EVA para nuestra unidad y cuya función es ayudar a quienes nunca han incursionado en dicha plataforma educativa y/o a quienes, habiéndolo hecho, aún no se sienten seguros como para desempeñarse con autonomía
• Ella te mostrará ejemplos de cursos exitosos, interactuará contigo para acordar cuál es la mejor manera de armar el tuyo y te acompañará apoyándote en todos los aspectos técnicos antes y durante su desarrollo
• Ya son varios los compañeros docentes que han pasado por esta experiencia en los últimos años, en general con resultados muy satisfactorios
• Y de pronto, después que te familiarices con el EVA a través de uno de los cursos cortos de EDUCACION PERMANENTE, te animás a extender esa modalidad a tus cursos de grado y/u otras actividades en la Facultad ... (sería muy grato para nosotros habernos prestado a ser un "laboratorio" para las primeras experiencias guiadas, que contribuya a una mayor difusión de esta herramienta)
RESPONSABLES: En principio los docentes a cargo de los cursos deberían ser de grado 3 o superior, pero existe la posibilidad de que sean grados 1 y/o 2 con amplia experiencia en la temática a tratar, siempre que estén coordinados por un docente de grado superior.
CURSOS DE VERANO:
• A principios del 2017 inauguramos esta experiencia, con mayor éxito del que habíamos esperado, por lo que pensamos repetirla. Eso implica incorporar algunos cursos en el período que va desde el 13 de enero al 28 de febrero de 2020.
• Por lo tanto, les pedimos a los docentes que estuvieran dispuestos a dar clase en ese período que por favor lo manifiesten.
PLAZO: El plazo para la presentación de propuestas es:
Hasta el Lunes 07/10/2019
Al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La necesidad de tener que fijar el plazo que antecede se debe a que:
• Tenemos que armar el plan completo para todo el 2020 a lo sumo a principios de noviembre
• Luego se intercambian ideas con la Comisión de Educación Permanente de la FCEA
• Finalmente se presenta al primer Consejo de diciembre, para tenerlo aprobado antes de fin de año
• Durante el verano se trabaja en la instrumentación del grueso del programa, sin perjuicio de llevar adelante algunos cursos en particular
GENERALIDADES:
Si querés saber algo más de EDUCACION PERMANENTE:
• Política de cursos a distancia
EDUCACION PERMANENTE es la unidad encargada de planificar y ejecutar el programa del mismo nombre de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, en sintonía con la política que al respecto tiene la Universidad de la República. Si querés profundizar en el tema Educación Permanente a nivel general de la Udelar
Te recordamos que tanto los cursos de nuestra oferta anual como otros fuera de ella pueden ser ofrecidos como Cursos a Medida para instituciones públicas y privadas, grupos de profesionales, etc. en cualquier momento del año, en todo el país. Si tenés alguna idea concreta para proponer, será bienvenida
SUGERENCIAS: Te invitamos a hacernos llegar cualquier sugerencia o comentario que pueda contribuir al mejoramiento de los servicios prestados por nuestra Unidad
¡ MUCHAS GRACIAS ! Te agradecemos por el tiempo dedicado a leer esta guía y por la colaboración que nos puedas prestar
QUEDAMOS A LAS ORDENES: Por este tema específico los encargados somos Silvina y Antonio, pero en general está todo el equipo de EDUCACION PERMANENTE a las órdenes, de lunes a viernes, en un amplio horario, de 08 a 22 hrs:
• Cecilia Peralta (pasante)
• Rosario Techera (administrativa experta)
• Loreley Assanelli (jefa de sección)
• Silvina Nápoli (asistente de la dirección)
• Antonio Fraga (director)