• Posgrados

    Posgrados

LatinR: Conferencia latinoamericana sobre Uso de R en Investigación + Desarrollo

LatinR es la Conferencia Latinoamericana sobre Uso de R en Investigación y Desarrollo cuyo objetivo es juntar a la comunidad de R en Latino América tanto de la academia como de la industria. R es uno de los softwares estadísticos más utilizados a nivel mundial. La sexta edición de la conferencia se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, entre los días 18 y 20 de octubre, entre las 9 y las 18 h. En esta edición se podrá participar con presentaciones orales, charlas relámpagos y pósters.

El llamado a presentación de trabajos está abierto, la fecha límite para la recepción de propuestas es el 16 de junio.

Tipos de propuestas
* Comunicaciones orales sobre resultados de trabajos de investigación, estados de avance o desarrollos específicos que resulten de interés para la comunidad regional de R. 20 minutos para la presentación y 5 minutos para diálogo con el público.
* Charlas relámpago: una oportunidad para presentar y discutir avances, ideas, investigaciones en curso, experiencias y desafíos relacionados a los ejes temáticos. Se agruparán en sesiones temáticas que incluirán una ronda de preguntas. 5 minutos para la presentación.
* Pósters: una oportunidad para presentar avances y proyectos en curso relacionados a los ejes temáticos de LatinR. Durante la conferencia habrá un bloque horario destinado a la presentación de pósters y al diálogo con el público asistente.

Te puedes registrar utilizando eventbrite en este enlace seleccionando el tipo de ticket correspondiente.

Actualmente están confirmados tres conferencistas internacionales de gran nivel y referentes de la comunidad que participarán en las charlas plenarias y los talleres ofrecidos en la conferencia:


Dra. Dianne Cook, profesora de Business Analytics en Monash University cuyos temas de interés son la estadística computacional, visualización estadística, problemas en altas dimensiones entre otros. Es miembro del R Foundation y editora del R Journal.

Dra. Hannah Frick es co-fundadora de R Ladies Global, trabaja como ingeniera de software en Posit (Ex. RStudio) en el área de modelado estadístico colaborando en el desarrollo del paquete tidymodels (conjunto de paquetes para el modelado y el aprendizaje estadístico usando los principios del paquete tidyverse.

Dr. Max Kuhn quién trabaja actualmente como ingeniero de software en Posit (Ex. Rstudio) liderando el desarrollo de software en el área del modelado estadístico anteriormente fue Director de área de estadística no clínica de Pfizer Global. Es autor de numerosos paquetes de R con foco en aprendizaje estadístico e investigación reproducible.

Fabrizio Scrollini: es el Director para América Latina y el Caribe del Equipo Humanitario de OpenStreetMap .Fabrizio cofundó la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) y hoy preside su directorio. Fabrizio ha explorado el uso de datos y el machine learning (IA) para el desarrollo, la transparencia y la innovación en América Latina, con particular foco en el uso de datos para el bien público. En este rol Fabrizio ha colaborado con sociedad, gobierno y academia para desarrollar iniciativas e investigaciones relevantes al contexto latinoamericano. Fabrizio es uno de los asesores de la Carta Internacional de los Datos Abiertos y activo contribuyente a los temas de gobierno abierto en nuestra región. Fabrizio ha obtenido un doctorado en estudios de gobierno en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, y una maestría en políticas públicas en la Universidad de Victoria, Wellington, Nueva Zelandia.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

menu logo