• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Departamentos Académicos
  • Dpto. de Economía

El Departamento de Economía (DE) tiene a su cargo las actividades de enseñanza, investigación y relacionamiento con el medio en el área de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Está constituido por la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Economía; la Comisión de Posgrados en el área de Economía (que incluye a la Maestría en Economía y al Posgrado en Economía y Gestión para la Inclusión); cuatro Unidades Académicas (Historia y Desarrollo, Microeconomía, Macroeconomía y Formación en Investigación); y el Instituto de Economía (IECON). Sus autoridades están constituidas por la Dirección General y el Consejo de Dirección del Departamento.

En el marco de la planificación de encuentros periódicos del Departamento de Economía focalizados en las distintas funciones universitarias, el correspondiente al mes de julio estará centrado en la actividad de enseñanza, en particular de la enseñanza de la economía. En esta ocasión el evento lleva por nombre "La más remota idea. Aprendizajes y enseñanzas en tiempos de educación a distancia". Este encuentro coincidirá, además, con la Muestra de materias opcionales del semestre par del Departamento de Economía. 

Placement FCEA-FCS de la UdelaR

La Maestría en Economía del Departamento de Economía (FCEA), en coordinación con la Maestría en Economía de la FCS, lanzaron oficialmente la oficina de apoyo a estudiantes que quieren realizar estudios en el exterior. Este espacio está destinado a la coordinación de actividades y apoyar a estudiantes de las Maestrías en Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República, en su proceso de aplicación para estudios de doctorado en el exterior.

La oficina estará coordinada por el Prof. Rodrigo Ceni (FCEA) y el Prof. Juan Pereyra (FCS) y el Director será el Prof. Federico Echenique (Caltech).

El viernes 26 de junio a las 16 horas, en el canal oficial de YouTube de la facultad, el Instituto de Economía llevará a cabo la séptima sesión del ciclo de webinars. Esta sesión, titulada "Educación y cuidados en épocas de pandemia", tiene el siguiente programa.

En esta ocasión se cuenta con la participación de:

- Alina Machado (Iecon-Udelar): La educación en tiempos de pandemia. Y el día después.
- Soledad Salvador (CIEDUR): Género y cuidados durante la pandemia: ¿hacia una nueva normalidad?
- Mariana Zerpa (KU Leuven, IZA): Infancia y adolescencia en tiempos de pandemia: poniendo la mirada en el largo plazo.

El jueves 18 de junio a las 16 horas, en el canal oficial de YouTube de la facultad, el Instituto de Economía llevará a cabo la sexta sesión del ciclo de webinars. Esta sesión, titulada "Política en épocas de pandemia", tiene el siguiente programa.

- Victoria Gadea (Directora de Redes y Política en Ciudadana)
- Daniel Chasquetti (FCS - Udelar)
- Alicia Lissidini (UNSAM, Argentina)
- Adolfo Garcé (FCS - Udelar)

El jueves 4 de junio a las 14 horas, en el canal oficial de YouTube de la facultad, el Instituto de Economía llevará a cabo la cuarta sesión del ciclo de webinars.  En esta sesión, titulada "Políticas e impactos del Covid-19: qué sucede en otros países", participarán: 

- Sebastián Fleitas (KU Leuven)
- Guillermo Alves (CAF)
- Simone Cecchini (CEPAL)
- Gioia de Melo (OCDE) 

Las maestrías en Economía de la FCEA y la FCS tienen el agrado de invitarlos a un webinar a cargo del Prof. Federico Echenique acerca de "Estudios de Posgrado en Economía en el Exterior".

Federico es profesor de economía en Caltech, ha realizado contribuciones sustantivas en diversos campos de la teoría económica, entre ellos, en teoría de las preferencias reveladas, matching y teoría de juegos. Aparte de esto, Federico es Uruguayo - egresado de nuestra facultad.

Esta es una oportunidad única para estudiantes que están interesados en emprender estudios de posgrado en el exterior, pero también para todos aquellos estudiantes que están motivados por la economía.

Fecha: Viernes 5 de Junio
Hora: 18:00 hs (comienzo puntual)
Lugar: Zoom - se enviarán los detalles 1 día antes de la charla, para lo cual deberán inscribirse.
Inscripciones: aquí

--Departamento de Economía

Serie de comunicaciones del Instituto de Economía: "Aportes y análisis en tiempos de coronavirus"  

El objetivo de esta serie de contribuciones al blog del Departamento de Economía es promover la discusión pública sobre el análisis de la situación económica del país y de las políticas necesarias para mitigar el impacto económico y social de la expansión del Coronavirus COVID-19 en Uruguay, sumándose, así, a otras iniciativas.

En todos los escenarios posibles, la caída de la actividad económica es un hecho y la forma de mitigar su impacto sobre los sectores más vulnerables de la sociedad debería guiar el diseño de las políticas que se adopten en los próximos días.

Pueden encontrar aquí los distintos artículos de la serie:

- 06/05/2020: COVID y disparidades de género en cuidados en la primera infancia.

  Autores: Luciana Méndez y Guillermo Sánchez

- 02/05/2020: Estimación del efecto de corto plazo de la covid-19 en la pobreza en Uruguay.

  Autores: Matías Brum y Mauricio De Rosa

- 23/04/2020: Efectos económicos de las pandemias: una mirada de largo plazo.

  Autores: Pablo Marmissolle y Carolina Romero

- 20/04/2020: Los seguros de desempleo ante un mercado laboral en terapia intensiva. Insumos para enfrentar la pandemia.

  Autores: Hugo Bai, Paula Carrasco, Andrés Dean e Ivone Perazzo

- 17/04/2020: Cada uno en su lugar. ¿Y después qué?

  Autores: Martín Leites, Ivone Perazzo y Agustín Reyes

- 07/04/2020: Coronavirus en Uruguay: medidas económicas a la talla y el aplanamiento coordinado de las curvas.

  Autores: Bibiana Lanzilotta, Gabriel Merlo y Gabriela Mordecki

- 06/04/2020: Solidaridad, innovación y audacia. Tres elementos claves para vencer la crisis económica por el coronavirus.

  Autor: Adrián Rodríguez Miranda

- 03/04/2020: La educación en tiempos de pandemia. Y el día después.

  Autoras: Elisa Failache, Noemí Katzkowicz y Alina Machado

- 03/04/2020: El Proyecto de Impuesto Emergencia Sanitaria COVID-19 y la distribución del ingreso: elementos para el debate.

  Autores: Mauricio De Rosa, Andrea Vigorito y Joan Vilá

- 23/03/2020: Las políticas económicas y sociales frente a la expansión de la pandemia de COVID-19: aportes para el debate. 

  Autores: Mauricio De Rosa, Bibiana Lanzilotta, Ivone Perazzo y Andrea Vigorito

Ciclo de cine en FCEA: Fraylandia

Extendemos invitación de la Unidad de Extensión y Relacionamiento con el Medio (UERM) a la proyección de la película uruguaya "Fraylandia", y al posterior foro de intercambio.

El evento tendrá lugar el miércoles 18 de marzo a las 19 horas, en el salón 6 de FCEA y la entrada es libre.

El objetivo es que la trama motive preguntas vinculadas al desarrollo territorial, ética del desarrollo, modelos endógenos y exógenos de desarrollo, consecuencias sociales de las grandes inversiones extranjeras y, en al medida que las protagonistas son cuatro mujeres, una lectura con perspectiva de género.

FRAYLANDIA  cine foro FCEA V2

El martes 3 de diciembre a las 11 horas en el salón Multifuncional de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) tendrá lugar la conferencia "El imperialismo de la economía", impartida por John Davis. Esta conferencia se desarrolla en el marco del ciclo de conferencias por la celebración de los 70 años del Instituto de Economía (Iecon) de FCEA. 

La actividad está dirigida a estudiantes y docentes de economía.

Conferencia_John_B_Davis.jpg

John Davis es profesor de la Universidad de Marquette y la Universidad de Amsterdam. Sus áreas de investigación se concentran en el estudio de la metodología en economía, la filosofía de la economía, la historia económica, la heterodoxia económica, la economía social, la economía de la identidad, economía y ética, y economía de la salud. Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas. Es editor del Journal of Economic Methodology. Por más información acceder a este enlace

Ha realizado aportes muy relevantes en estos campos, entre los que se cuentan algunos de sus trabajos más difundidos: The Theory of the Individual in Economics: Identity and Value (Routledge, 2003), The Turn in Economics: Neoclassical Dominance to Mainstream Pluralism? (Cambridge, 2006), Individuals and Identity in Economics (Cambridge, 2011), The turn in recent economics and return of orthodoxy y Economic Methodology: Understanding Economics as a Science (Palgrave, 2010). Actualmente es editor del Journal of Economic Methodology. Varios de sus trabajos forman parte de la bibliografía de los cursos de Historia del Pensamiento Económico (Licenciatura en Economía) y Objeto y Método de la Economía (Maestría en Economía).
En sus dos libros sobre la teoría del individuo en economía, John Davis parte de la obra de Adam Smith y recorre el pensamiento económico, llegando hasta la reciente economía comportamental, capacidades de la identidad. Allí analiza cuidadosamente los supuestos sobre la racionalidad, el comportamiento individual y las interacciones sociales presentes en los diversos enfoques. Sus trabajos más recientes profundizan en la relación entre el comportamiento individual y el grupal apelando al enfoque de la complejidad, donde los resultados sociales son más que la suma de las partes.
A la vez, ha realizado una sostenida reflexión sobre las perspectivas de la ciencia económica, analizando las posibles tendencias a la fragmentación y las posibilidades de llegar a un pluralismo auténtico. En sus trabajos sobre imperialismo científico, ha incursionado también en los vínculos de la economía con otras ciencias sociales y en las formas variadas en las que puede lograrse el trabajo entre disciplinas para que sea fructífero.
Davis ha estado vinculado con el Institute for New Economic Thinking desde su gestación. En particular, ha contribuido a ese programa de investigación abordando las implicaciones de visualizar a la economía como un sistema reflexivo, la toma de riesgos como respuesta a incentivos y la intersección entre la teorías del individuo y las instituciones como aspectos cruciales para entender los resultados de los mercados.
El profesor Davis visitará el Instituto de Economía entre los días 2 y 6 de diciembre y participará en varias actividades académicas. El 3 de diciembre dará la conferencia "El imperialismo de la economía", donde presentará resultados de sus investigaciones recientes sobre interdisciplinariedad, especialización y pluralismo en economía. El viernes 6 de diciembre realizará la presentación Economics' Socially Embedded Individualen un seminario extraordinario del Instituto de Economía. Finalmente, el docente tendrá encuentros con grupos de investigación del Instituto, estudiantes y docentes interesados/as en su trabajo.

Será un placer contar con su presencia en estas actividades.

Por cualquier consulta escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

menu logo