El Centro de Emprendedurismo desarrolla las tres funciones universitarias:
a) enseñanza,
b) extensión y relacionamiento con el medio,
c) investigación.
| Extensión | 
| Capacitación y asistencia a emprendedores: | 
| Capacitación y asistencia para el Desarrollo de la idea | 
| Capacitación y asistencia para la elaboración del Modelo de Negocios y validación | 
| Tutoría y preparación para la postulación a Validación de Idea de Negocio (VIN) de ANII/ANDE. | 
| Capacitación y asistencia para la elaboración del Plan de Negocios y capital semilla | 
| Asistencia técnica. | 
| Fomento de cultura emprendedora: | 
| Ciclo de charlas y talleres en el Espacio de co-creación CCEEmprende | 
| Desde el arte conecta con tú impulso emprendedor (Propuesta presentada y financiada por la convocatoria a Fomento de la cultura emprendedora): 2 ediciones de 4 talleres en Montevideo y 1 edición de 4 talleres en Salto. | 
| Impulsando a los Emprendedores 4 x 4 (Propuesta presentada y financiada por la convocatoria a Fomento de la cultura emprendedora): 6 actividades en Montevideo y 6 en Soriano | 
| Fomento de cultura financiera: se postulará al llamado de la ANDE para realizarse en 2 departamentos del interior. En caso de no disponer de fondos de la ANDE, se ofrecerá en Montevideo con algún apoyo virtual para el interior. | 
| Enseñanza | 
| Cursos de grado | 
| Facultades de Química: Gestión de empresas | 
| Facultad de Ciencias Económicas y de Administración: Introducción al emprendedurismo y CCEEmprende. | 
| Cursos de posgrado | 
| Posgrado en Sistemas de Información de las Organizaciones y Gestión de Empresas de Tecnologías de la Información: Cursos Introducción al emprendedurismo y Plan de Negocios. | 
| Gestión en servicios de salud: Seminario Introducción al emprendedurismo. | 
| Educación permanente | 
| Introducción al emprendedurismo en TAC. | 
| Capacitación en financiación colaborativa. | 
| Investigación | 
| Ecosistema emprendedor (Elaboración del proyecto en el marco de la Asociación para el Fomento, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento) | 
| Mujer[ES]: Mujeres Emprendedoras Sociales: proyecto integral, inter-organizacional y regional sobre emprendedurismo y género cuyo objetivo es desarrollar competencias emprendedoras sociales en población de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Nicaragua, Paraguay y Uruguay (6 Nodos). | 
| Capacidades en creatividad, innovación, emprendedurismo y cultura solidaria en los jóvenes de básica y media en Iberoamérica. Fuimos invitados por la Red Amigoniana de Innovación Social (RAIS). | 
| Financiamiento colaborativo: mapeo de la situación de Uruguay y comienzo de mapeo en Latinoamérica. | 
| Vínculos institucionales | 
| María Messina pasa a integrar el Comité ejecutivo del ecosistema emprendedor de Uruguay. Comité asesor por la Ley de Emprendimiento. | 
 Español
 Español English
 English Français
 Français Italiano
 Italiano Português
 Português Русский
 Русский
 
                            
                        
                        
                        
                    
                                        
                    
                        
                        