• Departamento de Ciencias de la Administración

    Departamento de Ciencias de la Administración

Extensión y Relacionamiento con el Medio

Definición de Extensión
 
 
La Extensión, es una de las tres funciones universitarias de la UdelaR, junto a la Enseñanza, y la Investigación. La extensión universitaria es el conjunto de actividades de colaboración entre la universidad y la sociedad, de tal forma que todos los actores involucrados aportan sus respectivos saberes y aprenden en un proceso interactivo orientado a la expansión de la cultura y a la utilización socialmente valiosa del conocimiento con prioridad a los sectores más postergados. 
En FCEA, estas actividades son coordinadas desde la Unidad de Extensión y Relacionamiento con el Medio (UERM).
Entendemos que con la práctica extensionista los universitarios aprenden, se formulan interrogantes, conocen más en profundidad la realidad nacional y ponen en práctica el conocimiento del aula. La extensión ayuda a formar universitarios más críticos, éticos, y comprometidos, conscientes de los problemas de la sociedad. (http://fcea.edu.uy/sobre-la-uerm/presentacion-de-la-uerm.html)
 
 
Links de interés:
 
Unidad de Extensión y Relacionamiento con el Medio de FCEA: http://fcea.edu.uy/extension/unidad-de-extension.html
 
Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la UdelaR:https://www.extension.udelar.edu.uy/
 
 
 
 
Contacto en el DCA:
Profa. Melina Romero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2411 88 39 int. 165
 

 
  • ¿Quiénes están participando en actividades de extensión desde el DCA?
    • Profa. Carla Tuimil: EFI Cooperativas de trabajo y organizaciones de gestión colectiva. 
    • Profa. Inés Vazquez: EFI Microcecea. Formación y acompañamiento a microemprendimientos en temas de gestión y educación financiera.
    • Prof. Matías Arizaga: EFI Cooperativas de trabajo y organizaciones de gestión colectiva, y EFI Microcecea. Formación y acompañamiento a microemprendimientos en temas de gestión y educación financiera.
    • Prof. Antonella Scrivanelli: EFI Contabilidad en las Escuelas
    • Prof. Adriana Rivas: CCEEmprende
     
  • Convocatorias a participar de actividades de extensión
     

    Martes 24 de Noviembre a las 19hs por zoom.

    La Unidad de Extensión y Relacionamiento con el Medio de la FCEA junto a los Departamentos de Ciencias de la Administración, Contabilidad y Tributaria y Economía y el Centro de Estudiantes se proponen poner en agenda la discusión sobre aspectos vinculados a la Economía Circular y visibilizar las actividades que ya se vienen llevando adelante en Facultad y otras instituciones.

    En ese sentido, se invita a docentes y estudiantes a participar del Debate “Economía Circular y sus circularidades”.  La actividad pretende  problematizar el concepto de Economía Circular, discutir los paradigmas que dialogan con él y los que lo interpelan.

    Se pretende debatir  sobre los modelos de desarrollo y las prácticas de gestión y organización de empresas compatibles con la Economía Circular y presentar experiencias desarrolladas en el país desde la órbita gubernamental, universitaria y de la sociedad civil.

    La metodología de la actividad será la siguiente:

    1)     Mesa de apertura a cargo de docentes de FCEA. Jorge Xavier (Decano), Lucía Pittaluga (IECON-DE),  Ines Vazquez (DCA) y Carina Peombo (DCT)

    2)   Tres talleres simultáneos con la participación de Gonzalo D. Tilve. Director Ejecutivo del Proyecto Circular de Neumáticos “Fuera de Uso”; Alexandre Bohl. Desarrollador de Negocios para Latinoamérica. “Textil Economía Social y Solidaria”; Jorge R Alsina Gerente de Gestión Ambiental del Dpto de Desarrollo Ambiental de la IM; Ester Zaha de Proyecto Biovalor y Rosa De Lisi docente de la Escuela Universitaria de Diseño-FADU.

    3)      Relatoría y cierre final: Mariela Lindner (UERM), Melina Romero (DCA) y Nicolás Trotta (CECEA)

    El link a la reunión llegará por mail a quienes se inscriban a través de:  FORMULARIO INSCRIPCIÓN


     
     
     
     
    OTROS LLAMADOS:
     
     
     
     
     
  • Convocatorias a proyectos estudiantiles

     
    La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de proyectos estudiantiles de Extensión Universitaria a desarrollarse en 2020-2021.

    La convocatoria busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.

    Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República y la ejecución y financiación de los proyectos será entre 8 y 10 meses, con ejecución durante el año 2021. La etapa de formulación se desarrollará durante el 2020.

    Toda la información de la convocatoria se encuentra disponible en la web de extensión:

    -----

    Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria Modalidad 2

     
 
 

 

 
 

menu logo